California declara guerra a Trump: primer estado en demandar por aranceles que golpean su economía

Picture of Redacción
Redacción

California lanza un torpedo legal contra los aranceles de Trump en histórica demanda. El estado dorado desafía los poderes de emergencia usados para imponer gravámenes comerciales, mientras la Casa Blanca acusa a Newsom de ignorar crisis locales.

El estado más rico de EE.UU. cuestiona por primera vez los poderes de emergencia usados para imponer gravámenes, en una batalla que podría redefinir los límites del poder presidencial.

SACRAMENTO, CA.— California, la quinta economía mundial, se convirtió este miércoles en el primer estado de EE.UU. en demandar al gobierno de Donald Trump por los polémicos aranceles que han sacudido el comercio global. El gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta presentaron la demanda en un simbólico escenario: un almendral del Valle Central, donde se produce el 82% de este cultivo a nivel mundial.

El corazón de la disputa
La demanda impugna el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional —nunca antes empleada para imponer aranceles— y argumenta que esta facultad corresponde exclusivamente al Congreso. Newsom citó precedentes de la Corte Suprema que frenaron iniciativas de Joe Biden: «Si el tribunal es consistente, esto es un cheque en blanco para California», declaró.

La Casa Blanca respondió con dureza. «Mientras California se hunde en crisis de homeless y delincuencia, Newsom pierde tiempo atacando los históricos esfuerzos de Trump para corregir décadas de abusos comerciales», dijo el portavoz Kush Desai.

Por qué importa

  • Impacto desproporcionado: California aporta la mayor producción agrícola (alcachofas, higos, nueces) y manufacturera de EE.UU.
  • Jaque al poder presidencial: La demanda podría limitar futuras acciones ejecutivas en comercio.
  • 15ª batalla legal: El estado ha presentado una demanda contra Trump cada 18 días en promedio desde enero.

El trasfondo económico
Mientras Trump defiende que los aranceles «traerán fábricas y empleos», economistas advierten daños inmediatos: los gravámenes actuales (10% para aliados, 145% para China) ya han encarecido insumos clave. La medida llega tras una polémica «tregua» de 90 días en los aranceles anunciada por Trump ante presiones del mercado.

¿Qué sigue?
El caso podría llegar a la Corte Suprema, donde una decisión a favor de California sentaría un precedente histórico sobre los límites del poder ejecutivo. Mientras, en los campos de almendros —cuyas exportaciones valen $5,000 millones anuales— los productores observan con nerviosismo esta batalla que definirá el futuro del comercio estadounidense.

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!