Sheinbaum rechaza impuesto a remesas y advierte impacto en economía de EE.UU.

Picture of Redacción
Redacción

La presidenta mexicana calificó la propuesta como injusta, discriminatoria y violatoria de tratados bilaterales.

Ciudad de México – 16 de mayo de 2025.La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su firme rechazo a la iniciativa del Congreso de Estados Unidos que busca imponer un impuesto adicional del 5% a las remesas, señalando que esta medida tendría un impacto negativo tanto para los migrantes como para la economía estadounidense. Durante su conferencia matutina, advirtió que su gobierno ya toma acciones para evitar que la propuesta avance.

Como parte de su posicionamiento, Sheinbaum presentó un video con testimonios de migrantes mexicanos, quienes calificaron la medida como “devastadora”. La mandataria destacó que el impuesto afectaría a personas de todas las nacionalidades, pero recalcó que en el caso de México implicaría violaciones a acuerdos bilaterales.

«Afecta a los que menos tienen y a nuestros paisanos. Es injusto y viola tratados conjuntos. En este momento es de nuestro mayor interés que eso no ocurra», subrayó desde Palacio Nacional, calificando la iniciativa como “discriminatoria”.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la propuesta vulnera el principio de no discriminación fiscal del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos. Recordó que ese acuerdo prohíbe aplicar cargas fiscales más severas a extranjeros que a ciudadanos en situaciones similares.

Amador también destacó que en 2024, las remesas enviadas a México alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. Añadió que el 97% de estos recursos proviene de EE.UU., principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%), mientras que los estados mexicanos que más reciben remesas son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde constituyen más del 20% del ingreso familiar.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que el gobierno federal ya envió una carta formal al Congreso estadounidense, en la que expresa su desacuerdo con la propuesta e incluye argumentos que sustentan su carácter discriminatorio. También se recordó en el video presentado que los migrantes mexicanos aportan 2.1 billones de dólares al PIB estadounidense, y que, de aprobarse el impuesto, se estima una pérdida de hasta 100 mil millones de dólares en consumo por parte de esa comunidad.

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!