La eliminación del TPS en EUA para personas migrantes de Honduras y Nicaragua afectaría alrededor de 76 mil individuos
Como parte de las medidas antiinmigrantes que ha aplicado el gobierno del presidente Donald Trump, se anunció el fin del programa conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), para personas migrantes originarias de Honduras y Nicaragua que han vivido y trabajado en Estados Unidos durante varios años.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó que las condiciones que originaron que se les diera protección a estas personas ya no existen, y que ambos países, afirmó, son seguros para el regreso de sus ciudadanos.
La medida afectaría a unas 72 mil personas inmigrantes de Honduras y 4 mil de Nicaragua. En total, 76 mil, según estimaciones del gobierno, en mayo, la Corte Suprema autorizó al gobierno de Trump eliminar el TPS para casi 350 mil venezolanos.
El TPS se aplica a las personas que se enfrentarían a dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen devastados por conflictos armados o desastres naturales, por lo que la protección se limita a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos. Las anteriores administraciones republicanas y demócratas han designado las protecciones, aunque algunos republicanos han argumentado que el alivio, destinado a ser temporal, no debería haber sido extendido varias veces.