EE.UU. advierte a México: podría rechazar vuelos si no cumple acuerdo de aviación

Picture of Irving Thomas
Irving Thomas

El Departamento de Transporte acusa a México de violar el tratado bilateral desde 2022 y anuncia medidas inmediatas, como limitar vuelos chárter y revisar horarios de aerolíneas mexicanas

 

Los Cabos, Baja California Sur.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) advirtió este sábado que podría rechazar vuelos procedentes de México si el país continúa incumpliendo el acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015.

En un comunicado, la dependencia estadounidense acusó a México de violar dicho acuerdo desde 2022, cuando rescindió franjas horarias conocidas como slots  para operaciones aéreas, y posteriormente obligó a las aerolíneas de carga a abandonar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en 2023.

El Gobierno mexicano justificó la medida argumentando la saturación de las terminales 1 y 2 del AICM, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. No obstante, el DOT sostiene que México no ha cumplido con su compromiso de descongestionar el aeropuerto, lo que, asegura, ha impactado negativamente a empresas estadounidenses.

“México ha roto su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses cargando con millones en incremento de costos”, afirmó el Departamento, agregando que se reserva el derecho de desaprobar nuevas solicitudes de vuelos si no se toman medidas correctivas.

En el marco de su política “America First”, el DOT también anunció tres acciones inmediatas: requerirá a las aerolíneas mexicanas que informen sus horarios de operación en EE.UU., exigirá autorización previa para vuelos chárter de gran escala desde México tanto de carga como de pasajeros y propondrá la suspensión del acuerdo de colaboración conjunta entre Delta Airlines y Aeroméxico.

Estas medidas se suman a otras tensiones recientes entre ambos países, como la imposición por parte de EE.UU. de nuevos aranceles a productos mexicanos, incluidos tomates y otros bienes, que entrarán en vigor en agosto.

 

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!