El Departamento de Estado plantea un programa piloto que afectaría a viajeros de países con altos índices de permanencia ilegal
Los Cabos, Baja California Sur .- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha propuesto una medida que podría dificultar el acceso a visas de negocios o turismo para miles de personas: un depósito de hasta 15 mil dólares como condición para ingresar al país. Esta iniciativa, que aparece en un aviso publicado este martes en el Registro Federal, formaría parte de un programa piloto de 12 meses dirigido a solicitantes provenientes de países con altos niveles de permanencia ilegal y controles de seguridad internos deficientes.
De acuerdo con el adelanto oficial, el programa entraría en vigor 15 días después de su publicación formal. La intención principal del depósito es asegurar que el Gobierno estadounidense no asuma responsabilidades económicas si un visitante incumple los términos de su visa.
Aunque todavía no se han dado a conocer los países específicos que serían afectados, el Departamento de Estado aclaró que los ciudadanos de los 42 países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), en su mayoría europeos, no estarían sujetos a este requisito. Además, el pago del depósito podría ser eximido en algunos casos dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.
Esta propuesta se enmarca en una serie de medidas impulsadas por la administración Trump para endurecer los requisitos de ingreso a Estados Unidos. La semana pasada, el Departamento de Estado también anunció que muchos solicitantes de renovación de visa deberán presentarse a entrevistas presenciales, aun si previamente estaban exentos. Asimismo, se planteó que los aspirantes al programa de Lotería de Visas de Diversidad cuenten con pasaportes válidos de su país de ciudadanía al momento de la solicitud.
Aunque la idea de exigir depósitos a solicitantes de visa ha sido discutida en el pasado, nunca se implementó oficialmente, en parte debido a la complejidad del proceso administrativo y al temor de generar percepciones negativas. No obstante, el departamento indicó que esas preocupaciones históricas no están respaldadas por evidencia reciente, y que es momento de reconsiderar la medida como parte de los esfuerzos para reforzar el sistema migratorio.