Sasha Ceseña Guillins destaca la importancia de políticas públicas incluyentes y de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas autistas.
Los Cabos , Baja California Sur. – La Regidora Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Inclusión de Personas con Discapacidad, Sasha Ceseña Guillins, informó que el Congreso del Estado trabaja en una reforma a la ley enfocada en garantizar los derechos de las personas con espectro autista.
SASHA CESEÑA GUILLINS REGIDORA PRESIDENTA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “Hemos estado muy de la mano con el congreso del estado en esta reforma que se está haciendo a la ley para las personas autistas , entonces creo que es importante el que podamos informar , el que podamos educar, el que podamos sensibilizar respecto a estos temas qué es una realidad que tenemos en nuestro estado y en nuestro país”(0:26)
La regidora subrayó que la creación de nuevas políticas públicas es esencial para atender de manera adecuada a este sector de la población
SASHA CESEÑA GUILLINS REGIDORA PRESIDENTA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS E INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
“Se tienen que adoptar nuevas políticas públicas para poder atender la situación de las personas con el espectro autista , precisamente para crear estos ajustes razonables para que todas las personas sean incluidas y se les garanticen sus derechos y puedan tener un desarrollo digno en cuanto a su personalidad, a sus capacidad y a su estilo de vida”.
Ceseña Guillins detalló que recientemente se llevó a cabo una reunión en el Congreso para definir la ruta de esta reforma, donde se van a considerar a activistas, experiencias y realidades de quienes conviven con el autismo, de manera que ningún tema quede fuera y se aborde desde la parte más sensible y emblemática que implica la atención a las personas autistas.
Finalmente la regidora aseguró que la reforma se construirá con base en experiencias, activismo y la visión de las propias familias, para no dejar fuera ningún aspecto fundamental.