El país recibió 34,889 millones de dólares, 2,030 millones menos que en el mismo periodo de 2024; julio también reportó retrocesos
Los Cabos, Baja California Sur.– Las remesas enviadas a México sumaron 34,889 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representa una caída del 5.5 % en comparación con el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con cifras divulgadas este lunes por el Banco de México (Banxico).
El retroceso implica 2,030 millones de dólares menos frente a los 36,919 millones captados en los primeros siete meses de 2024, cuando el país alcanzó una cifra histórica para ese periodo.
Solo en julio, México recibió 5,330 millones de dólares, un descenso mensual de 4.7 % y una caída interanual de 1.3 %. El promedio de envío por connacional también se redujo, al pasar de 394 a 392 dólares, una baja de 0.6 %.
El número de operaciones acumuladas de enero a julio fue de 89 millones, un 4.9 % menos que en 2024, el 99.1 % de ellas correspondieron a transferencias electrónicas. La tendencia a la baja se mantiene tras la fuerte contracción de 16.2 % en junio la mayor en trece años y del 4.4 % en mayo.
México cerró 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares en remesas, el onceavo año consecutivo con incrementos. Sin embargo, la racha de 46 meses de crecimiento mensual terminó en marzo de 2025, tras el arranque del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump y la implementación de una política migratoria más estricta.
Desde la pandemia de covid-19, las remesas se convirtieron en la principal fuente de ingresos externos para México, representando casi el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional.
La caída en los envíos desde Estados Unidos, origen de la mayoría de las remesas prende focos de alerta en México, donde millones de hogares dependen de estos recursos como sustento diario y motor de la economía local.