Un cuento de pescadores

Picture of Irving Thomas
Irving Thomas

Un cuento de pescadores, dirigido por Edgar Nito, es una exploración del terror
folk mexicano que toma como base la leyenda purépecha de La Miringua, un
espíritu acuático que arrastra a los hombres al lago de Pátzcuaro como castigo por
sus pecados. La película se presenta como una antología coral que entrelaza
varias historias de pescadores, cada una enfrentando su destino trágico a manos
de esta entidad mítica.

La estructura coral de la película permite una visión multifacética de la
leyenda, mostrando cómo La Miringua afecta a diferentes personajes en diversas
circunstancias. Este enfoque refleja la tradición oral de las leyendas mexicanas,
donde cada narrador aporta su propia interpretación del mito. Sin embargo, esta
dispersión narrativa puede diluir la tensión y el impacto emocional de la historia. La
película oscila entre el terror psicológico y el drama romántico, lo que puede
generar una sensación de incoherencia en el tono general.

La cinematografía de Juan Pablo Ramírez destaca por su capacidad para
capturar la belleza y la oscuridad del paisaje michoacano. El uso de locaciones
reales en las islas de Pátzcuaro y la iluminación natural contribuyen a crear una
atmósfera inquietante y auténtica. La música, compuesta por Leonardo Heiblum,
Nicolás García Liberman, Emiliano González de León y Odilón Chávez, fusiona
elementos tradicionales purépechas con tintes de terror, reforzando la conexión
cultural y emocional con la región.
El elenco, compuesto por actores como Hoze Meléndez, Andrés Delgado,
Renata Vaca y Jorge A. Jiménez, ofrece actuaciones sólidas que aportan
profundidad a los personajes. La inclusión de actores locales, quienes recibieron
formación en actuación y pesca, añade autenticidad a la representación de la vida
en las comunidades lacustres.

Un cuento de pescadores es una propuesta valiente que busca revitalizar el
cine de terror mexicano a través de sus raíces culturales. Aunque presenta
algunas debilidades narrativas, su riqueza visual, sonora y simbólica la convierte
en una obra destacada dentro del género. La película invita a reflexionar sobre la
relación entre el hombre y la naturaleza, y cómo las leyendas sirven como espejo
de nuestras propias oscuridades. En resumen, Un cuento de pescadores es una
obra que, a pesar de sus imperfecciones, muestra el potencial del cine mexicano
para contar

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!