Autoridades navales mexicanas se comprometieron a repatriar a los heridos y
a rendir honores póstumos a los fallecidos.
Un accidente marítimo protagonizado por el buque escuela Cuauhtémoc, de la
Armada de México, ha dejado un saldo trágico de dos personas fallecidas y al
menos 22 heridos. La embarcación, que realizaba una gira internacional de buena
voluntad, impactó la noche del sábado contra la base del puente de Brooklyn,
generando conmoción tanto en México como en Estados Unidos.
Las víctimas mortales fueron identificadas como la cadete América Yamilet
Sánchez, de 20 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y el marinero Adal Jair
Maldonado Marcos, de 23 años, oriundo de San Mateo del Mar, Oaxaca. Ambos
se encontraban en lo alto de los mástiles al momento del impacto, según
confirmaron fuentes oficiales y familiares.
El siniestro ocurrió cuando el Cuauhtémoc, con 277 tripulantes a bordo,
presuntamente perdió potencia mientras abandonaba el puerto neoyorquino. El
buque fue arrastrado por la corriente hasta chocar con la estructura inferior del
puente, cuya altura libre es de 41,1 metros.
El impacto provocó el colapso de los tres mástiles del navío, sin que se reportaran daños estructurales significativos
en el puente.
Las causas del accidente aún se investigan. Autoridades mexicanas y
estadounidenses colaboran en una indagatoria conjunta, en la que ya se manejan
posibles fallas técnicas en el timón de la embarcación y la ausencia de un
remolcador, obligatorio por normativa de la Guardia Costera estadounidense.
Videos difundidos en redes sociales muestran a un remolcador arribando tras el
choque, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de las medidas
preventivas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó sus
condolencias y pidió solidaridad con las víctimas, a la vez que aseguró que los
resultados de la investigación se presentarán con transparencia y responsabilidad.
En Xalapa, familiares y amigos de América Sánchez le rindieron homenaje
con un altar floral. Su madre, Rocío Hernández, destacó la vocación naval de su
hija, quien aspiraba a convertirse en ingeniera naval: “Era una guerrera, una
soldado que no se rendía”.
En Oaxaca, la comunidad de San Mateo del Mar
despidió a Adal Jair Maldonado, quien soñaba con seguir la tradición marítima de
su padre. “El mar lo vio nacer y fue testigo de su muerte”, expresó un allegado.
El Cuauhtémoc formaba parte del crucero de instrucción, Consolidación de
la Independencia de México 2025, que contempla visitas a 22 puertos en 15
países.
La Secretaría de Marina ha anunciado la revaluación de esta misión tras el
accidente. En tanto, las autoridades navales mexicanas se comprometieron a
repatriar a los heridos y a rendir honores póstumos a los fallecidos.
América Sánchez recibirá una ceremonia privada en la Heroica Escuela Naval Militar en
Veracruz, mientras continúan los esfuerzos por esclarecer los hechos de una
tragedia que ha sacudido tanto a la institución como a la opinión pública.