México, pese a no ser miembro del G7 fue invitado por Canadá por su con influencia económica y política regional.
La mañana de este lunes 16 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió rumbo a Canadá para integrarse a la Cumbre del G7, en donde se reunirá con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta visita marca la primera vez que ambos mandatarios sostendrán un encuentro formal durante sus respectivas gestiones.
México participa este año en la Cumbre del G7, que se realiza en Canadá, a pesar de no ser miembro permanente del grupo. La asistencia responde a una invitación extendida por el país anfitrión, como parte de una estrategia para ampliar la representación de países del Sur Global con influencia económica y política regional.
Cada año, el país que ocupa la presidencia del G7 tiene la facultad de invitar a naciones externas para participar como observadores o socios estratégicos. En 2025, Canadá asumió esta responsabilidad y decidió invitar a países del Sur Global, entre ellos: México, Brasil, India, Representantes de la Unión Africana.
De acuerdo con la información disponible en la página del Gobierno Federal, México fue invitado debido a varios factores:
-Su papel como economía emergente
-Su peso geopolítico en temas como migración, energía y comercio
-Su participación activa en foros multilaterales internacionales
El G7 (Grupo de los Siete) es un foro informal que agrupa a las siete economías más avanzadas del mundo: Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. También participa la Unión Europea como invitada permanente.
Durante la cumbre de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene previsto abordar temas prioritarios en la agenda internacional de México, tales como:
-Políticas globales para enfrentar el cambio climático
-Iniciativas para regular el uso de inteligencia artificial
-Propuestas sobre migración internacional y justicia económica.
Ya en suelo canadiense, Claudia Sheinbaum tiene previsto asistir a distintas reuniones de carácter bilateral y multilateral. Su agenda pública incluye los siguientes puntos:
18:00 horas (16 de junio): Encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá en el Hotel Sheraton de Calgary
11:20 horas (17 de junio): Fotografía oficial de la Cumbre del G7
11:30 horas: Reunión trilateral con el Consejo Europeo y la Comisión Europea
12:20 horas: Encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi
13:00 horas: Participación en la plenaria del G7, donde se abordará el tema de la paz
15:40 horas: Reunión bilateral con el presidente de EE. UU., Donald Trump, con duración estimada de una hora
17:00 horas: Entrevista con el canciller de Alemania, Friedrich Merz
17:40 horas: Reunión también con el primer ministro de Canadá, Mark Carney
Esta será la primera ocasión en la que Claudia Sheinbaum se reúna directamente con los representantes de Estados Unidos y Canadá. Ambos países son socios de México en el T-MEC, acuerdo comercial que regula gran parte del intercambio económico en América del Norte.