Se registran encuentros acústicos de Vaquita marina en el Alto Golfo de California

Picture of Irving Thomas
Irving Thomas

Especialistas han podido registrar 41 encuentros acústicos en el Alto Golfo de California, donde habita la vaquita marina.

En los dos primeros muestreos con hidrófonos del año, que realiza el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California , la vaquita marina (Phocoena sinus), apareció en 41 encuentros acústicos, lo que confirma que esta especie en crítico peligro de extinción mantiene su presencia en el Alto Golfo de California.

En la reciente reunión realizada el pasado viernes 11 de julio, el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), dio a conocer que los detectores acústicos que arrojaron los 41 encuentros acústicos, se colocaron entre el 24 de mayo y el 21 de junio, en 60 sitios de muestreo dentro de la Zona de Refugio de la Vaquita Marina y la Zona de Cero Tolerancia .

Con base en la anterior expedición que tuvo lugar en mayo de 2024 en el Alto Golfo de California, el cálculo de la población de vaquita marina se colocó entre seis y ocho ejemplares, frente a los 10 a 13 ejemplares de 2023.

Los hidrófonos o CPOD que se utilizan para el monitoreo acústico de la vaquita cuentan con tecnología del Reino Unido, y sirven para captar las emisiones de alta frecuencia que produce bajo el agua el mamífero marino en mayor peligro del mundo, el monitoreo acústico de la vaquita marina es realizado por científicos mexicanos, desde 1997 ,lo que ha permitido entender la distribución, abundancia y tendencia de la población de esta especie endémica de la región.

A este esfuerzo técnico se sumó un grupo de 13 pescadores de San Felipe, Baja California, a través de un proyecto financiado por el Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Desde 2019, el Prorest permitió la capacitación y entrenamiento de estos integrantes de la comunidad local, en la instalación y anclaje de hidrófonos que permanecen en el fondo marino registrando sonidos y que luego son recuperados por ellos mismos para entregarlos al personal técnico que realiza el análisis de los datos obtenidos.

Los datos obtenidos en 2023 arrojaron 208 detecciones acústicas en 25 de los sitios elegidos donde se colocaron hidrófonos, y 549 detecciones acústicas en 22 de los sitios a finales de 2024.

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!