EZLN denuncia genocidio en Gaza y expresa solidaridad con el pueblo palestino: “Todos somos niñas y niños palestinos”

Picture of Irving Thomas
Irving Thomas

El EZLN inaugura un encuentro internacional en Chiapas con una firma condena a la ofensiva militar en Gaza  y un llamado a la solidaridad global

 

Los Cabos , Baja California Sur .-Con una firme condena al genocidio en Gaza y un llamado a la solidaridad internacional, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró este domingo el Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, en el Semillero Comandanta Ramona, ubicado en el Caracol IV de Morelia, Chiapas.

Durante la ceremonia de apertura, el subcomandante insurgente Moisés tomó la palabra para denunciar lo que calificó como una “agresión sistemática” contra el pueblo palestino, señalando que la violencia en Gaza es una expresión brutal del capitalismo global. “Todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”, expresó, subrayando la conexión entre la lucha zapatista y las resistencias internacionales.

El acto inaugural reunió a cientos de milicianas y milicianos zapatistas, que desfilaron en completo silencio, ataviados con uniformes verde y café, portando arcos, lanzas y banderas palestinas. La escena dio inicio a un evento que, hasta el 17 de agosto, convocará a más de mil participantes de 37 países, con el objetivo de intercambiar experiencias de lucha contra el sistema capitalista.

El EZLN colocó la causa palestina como eje central del encuentro, reiterando su postura crítica frente a la ofensiva militar en Gaza. En pronunciamientos previos, firmados por integrantes como “El Capitán”, la organización ha sostenido que la libertad de Palestina representa un golpe simbólico contra un sistema que aparenta ser eterno, pero que, según su visión, evidencia signos de desgaste.

El programa del encuentro incluye mesas de discusión y talleres sobre la defensa del territorio, participación política de las mujeres, arte como forma de resistencia, migración forzada, racismo estructural, crisis ambiental, conflictos armados y modos de vida comunitaria. Las actividades estarán a cargo tanto de representantes de movimientos sociales internacionales como de integrantes de las comunidades zapatistas.

Delegaciones de países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Kurdistán, Grecia, Guatemala, Italia, México y Palestina participan en esta jornada de reflexión y articulación de luchas globales.

 

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!