El Gobierno de México invertirá 800 mdd en proyectos pioneros de energía renovable con almacenamiento térmico, los primeros en su tipo en el país
Los Cabos, Baja California Sur.- La Presidencia de la República informó la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, con una inversión estimada de 800 millones de dólares, como parte de la estrategia nacional para acelerar la transición hacia energías limpias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que su administración busca impulsar de manera decidida el uso de energías renovables, razón por la cual se determinó desarrollar este proyecto estratégico.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que se trata de las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico que se edificarán en el país. Estos proyectos forman parte del Programa de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, cuyo objetivo es acelerar el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles en el sector eléctrico.
“Son proyectos que contribuyen de manera central a la soberanía energética y al cumplimiento de los compromisos de México en materia de mitigación del cambio climático”, señaló la funcionaria.
Agregó que estas obras marcan un precedente, al ser las primeras en su tipo en México, y permitirán avanzar en la meta legal de alcanzar al menos un 35% de generación eléctrica con fuentes limpias y renovables.
Finalmente se dio a conocer que las dos plantas estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su construcción se considera un paso clave para consolidar la transición energética en el país.