La FinCEN detectó más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas entre 2020 y 2024
Los Cabos, Baja California Sur.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió que los principales cárteles mexicanos están utilizando redes chinas de lavado de dinero para ocultar las ganancias obtenidas por la venta de drogas en territorio estadounidense.
En un aviso difundido este jueves, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) detalló que entre enero de 2020 y diciembre de 2024 se identificaron alrededor de 312 mil millones en “transacciones sospechosas” relacionadas con estas redes.
Según el informe, las operaciones se llevan a cabo mediante diversos métodos, incluidos esquemas de “lavado de dinero basado en el comercio”, uso de mulas y transacciones espejo. Estos mecanismos permiten a las organizaciones criminales disfrazar el origen ilícito de los recursos y transformarlos en bienes o ganancias aparentemente legítimas.
“La colaboración entre las redes chinas y los cárteles mexicanos representa una amenaza significativa, no solo por el narcotráfico, sino también por su participación en fraudes, trata y tráfico de personas”, señaló Andrea Gacki, directora de la FinCEN.
Autoridades explicaron que los cárteles mexicanos recurren a estas redes debido a las limitaciones del sistema financiero en su propio país. Para ello, utilizan empresas fantasma, negocios cómplices y exportaciones hacia contrapartes en México, China, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos, donde los bienes adquiridos con dinero ilícito son revendidos.
De acuerdo con la FinCEN, entre las organizaciones involucradas se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otras agrupaciones criminales transnacionales, designadas este año por el Gobierno de Donald Trump como organizaciones terroristas, el hallazgo confirma que la alianza entre cárteles mexicanos y redes financieras chinas se ha convertido en un engranaje clave para sostener las finanzas del narcotráfico global.