Inician México y Estados Unidos la “Misión Cortafuegos”

Picture of Irving Thomas
Irving Thomas

Es un acuerdo histórico entre ambas naciones para frenar el tráfico de armas.

 

Los Cabos, Baja California Sur.- México y Estados Unidos se han embarcado en una iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas. La han llamado Misión Cortafuegos. 

Este acuerdo “histórico”, que según los dos Gobiernos no tiene precedentes, va a permitir que el uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes de balística se extienda hacia el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum y también al de los 32 Estados de la República. 

Al mismo tiempo, la Administración de Donald Trump se ha comprometido a “intensificar” las inspecciones para lograr detener el flujo de armas hacia el sur. Este es el primer resultado que surge tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México.

Este viernes fue la primera reunión de lo que han denominado Grupo de Implementación de Seguridad. El encuentro fue en McAllen, en Texas, con representantes de seis organismos gubernamentales de cada lado. De ahí ha salido “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas”.

El objetivo, según ha informado el departamento de Estado de Trump, es “desbaratar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera”. Esta ha sido siempre una de las principales peticiones del Gobierno mexicano hacia su vecino del norte. Ahora, las dos Administraciones se han comprometido a implementar inspecciones conjuntas, a intercambiar información en tiempo real, y a incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales. Según lo estimado por las autoridades mexicanas, las armas traficadas desde territorio estadounidense alcanzan las 200 mil al año.

Una de las novedades concretas anunciadas es ampliar el uso de eTrace. Esta herramienta, que está a cargo de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), puede usarse en México desde 2008, cuando se firmó la Iniciativa Mérida, pero en 2023 todavía no era utilizada por la mitad de los Estados de México, que o bien no tenían acceso o no sabían cómo utilizarla. Esta aplicación es la única en ambos países para ubicar el origen de las armas que entran ilegalmente al país, ya que en México no existe una base de datos nacional que reúna toda la información sobre armas ligadas a la comisión de delitos.

Otro de los objetivos es cooperar en la confiscación de activos civiles. “Por medio del liderazgo y la colaboración estrecha del presidente Trump y la presidenta Sheinbaum, Estados Unidos y México están emprendiendo un nuevo capítulo de la cooperación en seguridad”, concluye el comunicado.

Con información de Fernando Castillo para Cabomedia

Comparte este post :

Facebook
X
WhatsApp
Threads
Telegram
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anunciate con nosotros

Tu publicidad aquí (365 x 270 area)
Últimas noticias
Categorias

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada, novedades y opiniones gratuitas!