La Secretaría de Salud de Baja California Sur intensifica acciones junto a la sociedad civil para fomentar la detección oportuna del cáncer de mama y reducir la mortalidad en la entidad.
Los Cabos, Baja California Sur.- El sector salud de Baja California Sur refuerza la campaña de mastografías gratuitas dirigidas a mujeres de entre 40 y 69 años, con el propósito de detectar y tratar oportunamente el cáncer de mama. La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que esta estrategia se realiza en coordinación con la sociedad civil organizada para fomentar una mayor participación en las pruebas de detección temprana.
Durante la sesión del Comité Estatal de Atención al Cáncer de la Mujer, celebrada en el Centro Estatal de Oncología (CEO), Guluarte Castro destacó que las instituciones de salud cuentan con estudios gratuitos para identificar la enfermedad en fases prematuras. Subrayó también la importancia de que tanto mujeres como hombres transgénero acudan a realizarse la prueba, ya que la detección temprana permite emprender tratamientos más eficaces.
La funcionaria recordó que en todas las unidades médicas de primer y segundo nivel se ofrece la exploración clínica de mamas, además de contar con equipos de mastografía digital en el Hospital General de Cabo San Lucas, el CEO de La Paz, ubicado en la colonia 8 de Octubre y el Hospital de Santa Rosalía.
Guluarte Castro resaltó que estas acciones son esenciales, considerando que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en Baja California Sur corresponde a 24.3 por cada 100 mil habitantes supera la media nacional, que es de 19.3.
Al ser el octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a las sudcalifornianas para acudir a las unidades médicas y aprovechar los servicios gratuitos de detección temprana.
 
								 
				 
 
 
 
